Ejemplo de protocolo a seguir en caso de infección.
El microbioma colónico, el más estudiado hasta ahora, es no solamente el más abundante y diverso, sino que los efectos de su composición y metabolismo comunitario se dejan sentir tanto a nivel local como sistémico, gracias a los múltiples ejes …
Conferencia de la Relación del microbioma con las enfermedades crónico-degenerativas que se dio como parte del webinar.
El estilo de vida occidental, incluida su la alimentación con dietas muy refinadas y el comportamiento sedentario, está asociado con una inflamación sistémica de bajo grado, que a su vez es responsable de la enfermedad degenerativa crónica. En los últimos años, se ha puesto atención a los beneficios del consumo de pescado y sus efectos positivos sobre las enfermedades degenerativas, como la dislipidemia y las enfermedades cardiovasculares, que se han atribuido a los ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS, por sus siglas en inglés) ω-3, es decir, EPA y DHA. Al igual que contiene otros nutrimentos, como minerales, vitaminas y proteínas, que se han asociado a la prevención, tratamiento y complicaciones asociadas a las enfermedades cardiovasculares.
La primera edición de Integrative and Functional Medical Nutrition Therapy: Principles and Practices (2020), editado por los estadounidenses Noland, Dirsko y Wagner, es una obra monumental, que a lo largo de 60 capítulos y más de un millar de páginas nos presenta la filosofía y los principios de la terapia nutricia integrada y funcional en la práctica de la medicina, que resulta especialmente atractiva para los profesionales de la nutriología, tanto en la consulta de atención primaria como en el trabajo con pacientes hospitalizados.
El butirato, sin duda uno de los ácidos grasos de cadena corta mejor conocido, es un sustrato energético parta las células epiteliales intestinales y es un mediador de varios procesos inmunitarios, modulando la expresión génica a través de la inhibición de las histona deacetilasas (efecto epigenético), por lo que desde hace algunos años se ha utilizado en los abordajes terapéuticos para las enfermedades intestinales, tanto en pacientes ambulatorios como hospitalizados.
Las bacterias acidolácticas se han asociado desde principios del siglo 20 con la acidificación de la leche y otros alimentos, aunque su uso se remonta por milenios, en la producción de leche acidificada, suero de leche, diversidad de queso y …
Debe estar conectado para enviar un comentario.