DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La ciencia ha confirmado que el microbioma tiene una participación definitiva en el mantenimiento y la recuperación de la salud humana, y para ello es indispensable que tenga una composición y funciones apropiadas, que se establecen en el periodo perinatal y evolucionan a lo largo de la vida de cada persona.
En este curso se revisan algunos de los puntos más importantes de la relación del microbioma y las personas, iniciando con el periodo periconcepcional y los esfuerzos reproductivos, para continuar con la importancia del microbioma en el embarazo saludable y en las complicaciones de este, que son relevantes para la salud de la madre y del feto. Se hace especial énfasis en los nacimientos pretérmino.
Con el nacimiento se establece el microbioma inicial, que está sujeto a la influencia de múltiples factores, como la modalidad empleada, la alimentación, las intervenciones médicas, el estrés materno, la geografía y otros, lo que va a determinar el desarrollo del microbioma y las consecuencias para la salud del neonato, el infante y más allá.
El cólico infantil, la enterocolitis necrosante, la ictericia neonatal y las alergias alimentarias, algunas de las más importantes complicaciones de la vida temprana, incluyen un componente microbiano dentro de su fisiopatología, que puede ser objeto de intervenciones que buscan prevenir o tratar las mismas, promoviendo la salud del pacientito. Recientemente se ha puesto de manifiesto el papel del microbioma en la efectividad de la vacunación, por lo que también se incluye en este período.
Las características del microbioma en los tractos gastrointestinal, respiratorio, genitourinario y en la piel, tienen el potencial de contribuir a la salud o de promover la enfermedad, por lo que son estudiados desde los primeros días de vida extrauterina, incluyendo las consecuencias a largo plazo.
A lo largo del curso se presentan los abordajes potenciales, dirigidos al microbioma, que buscan contribuir a la salud de éste y de la persona, desde el período periconcepcional hasta los primeros años de vida, a base de probióticos, prebióticos, simbióticos, etc., con suficiente respaldo experimental y clínico para ser considerados en el manejo de los pacientes.
Además del material audiovisual, se incluyen documentos científicos relevantes, que se suman a la oportunidad de conversar con otros participantes sobre el contenido y puntos de importancia para el manejo en esta etapa de la vida.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Conocer las características y la relevancia del microbioma en el tracto reproductivo, en la salud y en la enfermedad, así como su importancia para la concepción humana y los abordajes potenciales dirigidos al microbioma para promover la salud reproductiva.
- Comprender la evolución del microbioma en el transcurso del embarazo, las características del microbioma que contribuyen a la salud materna y del producto, así como las desviaciones asociadas a algunas complicaciones como la diabetes gestacional, la preeclampsia y la obesidad durante la gestación, además de los abordajes potenciales dirigidos al microbioma para promover el embarazo saludable.
- Conocer el proceso de establecimiento y desarrollo del microbioma inicial en los humanos, antes, durante y después del nacimiento, los factores perinatales que afectan el microbioma perinatal, particularmente la alimentación en los primeros meses de vida extrauterina y las recomendaciones generales para promover un microbioma asociado con la salud.
- Conocer la relevancia del microbioma perinatal en los nacimientos pretérmino, para la salud temprana y a lo largo de la vida.
- Identificar las características y funciones del microbioma en la vida temprana, en los tractos gastrointestinal, respiratorio, genitourinario y piel del neonato y el infante, así como su relevancia para la salud a largo plazo.
- Comprender las características del microbioma en las complicaciones de la vida extrauterina temprana, incluyendo el cólico infantil, la enterocolitis necrosante, las alergias alimentarias y la ictericia neonatal, así como la importancia en la vacunación del neonato y el infante, además de los abordajes potenciales dirigidos al microbioma para promover la salud en esta etapa de la vida.
Características del Curso
- Lecciones 10
- Cuestionarios 1
- Duración 6 horas
- Nivel Intermedio
- Idioma Español
- Estudiantes 16
- Certificado Si
- Evaluaciones Uno mismo